Impermeabilización

Cotización Gratis Cotización Gratis

Impermeabilización Nashville, Tennessee



Cuando se trata de viviendas y edificios comerciales, la importancia de la impermeabilización ha aumentado enormemente. La impermeabilización no solo proporciona un entorno seguro para vivir, sino que también garantiza que la estructura sea estable en cualquier condición. El término 'impermeabilización' a veces se usa indistintamente con 'aislamiento'. Una base de impermeabilización se refiere a un método para crear un material o estructura que sea resistente al agua o al agua para que no se vea afectado por líquidos o precipitaciones. Estos se pueden usar tanto en climas más húmedos como por debajo del nivel del agua en un estanque o lago.

Diferentes tipos de servicios de impermeabilización disponibles hoy

Algunos materiales de impermeabilización típicos incluyen:


  • Concreto
  • Membranas bituminosas
  • Muros de bloque
  • Ladrillos
  • bloques
  • Losas
  • Selladores de ladrillos
  • Tejas de mampostería
  • y hormigón granulado

 

También existen otros tipos de impermeabilizantes disponibles en la actualidad, tales como:


  • estructuras marinas
  • Membranas de plástico
  • Tela
  • y fibra de vidrio



Con la creciente demanda de impermeabilización en viviendas y edificios, numerosas empresas de impermeabilización brindan servicios a precios asequibles. Echemos un vistazo al método estándar de impermeabilización y sus diversos pros y contras.

Sistemas de impermeabilización de hormigón

La instalación de sistemas de impermeabilización de hormigón es un método eficaz para prevenir el crecimiento de moho, hongos y algas. Puede evitar daños a la estructura causados por fugas o estallidos. La forma más popular de sistemas de impermeabilización de hormigón es el sellador de grietas. Sella las grietas en el concreto para evitar que el agua se filtre. Este método es bastante efectivo para prevenir problemas como el encharcamiento, el agrietamiento y la expansión del agua en el material base.

Máscaras de Betún

Usando fibras gruesas de betún de aspecto natural, estas membranas se aplican sobre la superficie exterior de las paredes y los techos. Estas membranas son altamente resistentes a cualquier tipo de presión externa. La mayoría de las casas y establecimientos comerciales utilizan estos materiales impermeabilizantes bituminosos en combinación con otros métodos. Una máscara impermeabilizante típica consiste en una membrana flexible que se ajusta firmemente a la cara de la pared o el techo. Esta membrana se divide además en dos piezas. Una parte se coloca sobre la superficie exterior y la otra se encaja dentro de la interior.


En caso de pequeñas fugas o grietas, la membrana puede ser reemplazada por una nueva y extendida sobre la superficie. Sin embargo, esto requerirá la asistencia de un ingeniero profesional, que puede realizar una serie de reacciones químicas para adherir la nueva membrana al área que se va a impermeabilizar. Por el contrario, en casos de huecos y grietas más grandes, sería una mejor idea reemplazar la membrana existente y pavimentar un camino suave y sin obstrucciones hacia el exterior. En este caso, el uso de un aditivo impermeabilizante especial también podría ser una opción adecuada.

¿Cuáles son los diferentes productos impermeabilizantes que puede utilizar?

Los productos impermeabilizantes también han sufrido varias modificaciones a lo largo de los años. Por ejemplo, los primeros impermeabilizantes líquidos estaban compuestos de asfalto y funcionaban creando una barrera física en la superficie por la que los líquidos no pueden penetrar. La permeabilidad a los líquidos es un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de optar por una impermeabilización líquida, ya que puede ser directamente proporcional al grado de protección ofrecido. El asfalto es un pobre agente impermeabilizante líquido porque forma fácilmente obstrucciones y otras formas de obstrucción de los poros, que devalúan por completo su propiedad.


Existen otras soluciones de impermeabilización, como el uso de una combinación de asfalto y betún. El revestimiento asfáltico está diseñado para actuar como barrera líquida sobre las superficies mientras que el betún actúa como sellador para evitar que se produzcan fugas. También existen otros tipos de recubrimientos protectores que implican la aplicación de compuestos sintéticos sobre superficies de hormigón o acero. Los materiales más populares utilizados en este método incluyen pintura de hormigón, poliuretano o revestimiento de caucho líquido. Sin embargo, un desarrollo reciente es la implementación de un polímero líquido sintético y ambientalmente seguro en superficies de concreto, llamado "sello bituminoso".


Otra solución para la impermeabilización de superficies de hormigón es utilizar aditivos cristalinos. Estas sustancias, que tienen una composición similar a los diamantes, actúan como un agente densificante, que forma una burbuja protectora en la superficie del hormigón. Estas burbujas son invisibles para


a simple vista, y son capaces de evitar que una cantidad importante de humedad penetre en el suelo. Aunque estos aditivos no son técnicamente "permeables", son eficaces para evitar que la humedad se filtre en la estructura de hormigón y también son resistentes a la penetración de productos químicos.

Comprender los conceptos básicos de la impermeabilización de su propiedad

La impermeabilización se refiere al procedimiento de hacer que un objeto o estructura exterior sea resistente al agua, generalmente sellándolo contra el aire y el agua exterior. Estos sellos a menudo se aplican para mantener el agua fuera de ciertos objetos como puertas y ventanas, o para evitar daños debido a fugas. Las aplicaciones comunes de los materiales impermeabilizantes incluyen tanques, contenedores de almacenamiento, puertas, aleros de techo y selladores para losas de concreto, ladrillos, etc. Estos artículos también se pueden usar bajo el agua a profundidades específicas para proteger propiedades valiosas contra daños por agua. De hecho, las fugas debajo de la superficie se pueden detectar mucho antes de que ocurra un daño real.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de impermeabilización?

La impermeabilización emplea varias técnicas para conseguir su resultado. Los más comunes son el revestimiento primario, la absorción de agua, el revestimiento secundario y las películas submicrónicas. Es posible emplear cualquiera de ellos o todos ellos en un proyecto de construcción dado, según el grado de resistencia al agua necesario para ese propósito. Pero para propósitos ordinarios, los recubrimientos primarios son una opción práctica porque son fáciles de aplicar, más económicos y de acción más rápida.


La impermeabilización primaria consiste en rociar un revestimiento en un área como el piso del sótano, las paredes, los techos y el piso de concreto. Aunque la impermeabilización del concreto es bastante simple, se puede aplicar en edificios industriales, residenciales y comerciales. Esta es una medida necesaria para la impermeabilización de sótanos en Nashville, TN, ya que la mayoría de las veces pueden estar húmedos y son susceptibles a daños debido al moho y los hongos. Además, las fugas en áreas como estas no solo son inconvenientes, sino también costosas.


Una aplicación típica para la impermeabilización del hormigón implica la aplicación de un aditivo cristalino de alta calidad. Esta mezcla puede estar hecha de resina reciclada y betún reciclado para proporcionar la mejor resistencia posible al agua. Sin embargo, antes de aplicar cualquier tipo de mezcla cristalina, se debe barrer el área y aspirar a fondo para aflojar la suciedad, el polvo y la tierra. Luego, se debe usar un papel de lija de grano fino para pulir la superficie y crear un acabado que no raye.

Dos tipos de superficies impermeabilizantes

Existen dos tipos principales de recubrimientos cristalinos para impermeabilización de superficies; revestimiento primario y sistemas de membrana debajo de la losa. Un sistema de recubrimiento primario consiste en extender una capa delgada del material de recubrimiento sobre la superficie para formar una película protectora. Por ejemplo, en el caso de una superficie mojada como el piso de una ducha, el sistema de membrana debajo de la losa evitaría que el agua se filtre en el piso a través de los pequeños espacios presentes en la superficie.


Por otro lado, un sistema montado en la pared requeriría un revestimiento secundario lleno de líquido. Este revestimiento podría aplicarse directamente sobre las paredes de los cimientos o mantenerse dentro de medios acrílicos que están suspendidos debajo de la superficie de la pared. Los sistemas llenos de líquido ofrecen un mejor crédito de imagen que los sistemas aplicados en la pared porque eliminan la necesidad de quitar la capa superior antes de la aplicación.


Es importante tener en cuenta que los dos sistemas de estanqueidad discutidos aquí difieren entre sí solo por el método de aplicación. En el caso de los sistemas con revestimiento primario, el sustrato se recubre primero con una membrana de caucho o PVC. Las capas posteriores se aplican con acrílicos, silicona, caucho u otras emulsiones adecuadas. Por otro lado, los sistemas revestidos debajo de la losa deben recubrirse previamente con una membrana de caucho o PVC y luego penetrarse con un solvente emulsionado. Ambos procesos permiten un proceso de impermeabilización más eficiente porque hay menos barreras para prohibir la penetración de líquidos.

Formas de Impermeabilización

Hay muchas otras formas de impermeabilización, incluidos los sistemas de membranas bituminosas, las cintas para paneles de yeso y la impermeabilización de pisos de madera de ingeniería. Estos procesos tienen diferentes objetivos, y la forma en que logran sus metas también puede diferir. En esencia, sin embargo, todas estas formas de impermeabilización brindan los mismos beneficios: ayudan a evitar que la humedad entre en un espacio, previenen el crecimiento de moho y hongos, y reducen la posibilidad de fallas estructurales. Todos estos beneficios se traducen en importantes ahorros de costos a largo plazo. Entonces, si su propiedad necesita un nuevo comienzo, tal vez sea hora de considerar las ventajas de la impermeabilización.

Share by: